Y ahora hablemos de alcantarillas. ¿Creen que sea un bonito tema? Depende de el lugar.
Desde que el ser humano decidió que le convenía más vivir en grupos para dividir el trabajo, para protegerse, para facilitar el conseguir alimento, etc, tuvo que empezar a ver qué iba a hacer con los desechos ya no de una persona, sino de un grupo. Al ir creciendo las ciudades hubo que acondicionar algo para eliminar los desechos, y surgieron los sistemas de alcantarillado públicos.
Estamos acostumbrados por las películas a pensar en alcantarillas y que lleguen a la mente tétricos y húmedos pasillos inundados de aguas negras, con poca luz, muchas ratas y, según la película, uno o dos monstruos mutantes, un fantasma de la ópera o algún asesino psicópata con disfraz extravagante.
Y en algunas ciudades pensar en alcantarillas es imaginar un hoyo en el pavimento porque alguien quitó la tapa de la alcantarilla o la rompió y el municipio aún no la ha reparado. Tal vez algún bienintencionado ya puso una llanta en el agujero para avisar a los desprevenidos y que no vayan a romper un eje del automóvil en lo que el municipio lo repara.
Pero rompamos el paradigma y pensemos algo positivo de las alcantarillas. Lo primero es que, sin ellas, estaríamos inundados en forma no muy agradable.
Lo segundo es que hay tapas de alcantarillas que son hermosas, como estas tapas japonesas que pongo a su consideración. Si vas a tapar algo feo, hazlo con algo muy bonito. (No es sabiduría antigua. Se me acaba de ocurrir)
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de febrero de 2012
martes, 15 de diciembre de 2009
Pararse, desayunar y al trabajo en 5 minutos
En estos tiempos tan acelerados, en que tenemos que optimizar el tiempo lo más posible, usando los menos movimientos posibles, les presento un curioso concurso en Japón. En este hay que hacer todo lo necesario para salir de la casa en 5 minutos, pero eso sí, vestidos adecuadamente y desayunados.
A ver quien lo puede superar. Habrá quien incluya el preparar a los niños, al esposo, etc, pero para efectos del concurso consideremos que hablamos de solteros.
En sus marcas, listos......
A ver quien lo puede superar. Habrá quien incluya el preparar a los niños, al esposo, etc, pero para efectos del concurso consideremos que hablamos de solteros.
En sus marcas, listos......
jueves, 3 de diciembre de 2009
Sólo en Japón
Brasieres que toman energía solar y pueden recargar ipods o celulares
Playas en medio de un bosque.
Palitos para comer fideos con ventilador integrado.
Casco para que no se caiga la cabeza al dormirse en el autobús o en el metro.
Un luchador de sumo comprando un mouse.
Sandías cuadradas
Dispensador de papel higiénico portable en la cabeza, para casos de fuerte gripa.
¿Donde podemos encontrar todo esto? Sólo en Japón
Enlace a Sólo en Japón
Playas en medio de un bosque.
Palitos para comer fideos con ventilador integrado.
Casco para que no se caiga la cabeza al dormirse en el autobús o en el metro.
Un luchador de sumo comprando un mouse.
Sandías cuadradas
Dispensador de papel higiénico portable en la cabeza, para casos de fuerte gripa.
¿Donde podemos encontrar todo esto? Sólo en Japón
Enlace a Sólo en Japón
lunes, 2 de noviembre de 2009
Comerciales japoneses
Tal vez sea la diferencia de culturas, pero me parece curioso ver comerciales de otros paises, con culturas muy diferentes a la nuestra. Estos comerciales japoneses me parecen chistosos por su simplicidad. Como que no se quebraron mucho la cabeza para diseñarlos. A pesar de eso tienen cierto encanto. O eso o amanecí el día de hoy con un espíritu muy simple.
martes, 4 de agosto de 2009
Fuente en Japón
He visto fuentes impresionantes. Con un aspecto clásico pensaría en la Fontana de Trevi en Roma. Más modernas pensaría en las de Las Vegas. Pero definitivamente los japoneses se pasan con el manejo de la tecnología. Esta es una fuente de un mall japonés. Hacer dibujos. Escribir mensajes. Alguien podría contratar la fuente para escribir "cásate conmigo" enfrente de su novia. Dar las últimas noticias. En fin.
miércoles, 1 de julio de 2009
Cómo romperle el corazón a un japonesito

Tal vez por eso tenemos tan sorpresiva reacción por parte de este japonesito cuando no logra cumplir con su objetivo.
Si así reaccionan de chiquitos, eso explicaría cuando ya son grandes la existencia del harakiri (o sepukku) que es el suicidio con honor y dignidad, cuando no se logró la meta deseada. A saber si en la actualidad aún existen esas honorables (y drásticas) tradiciones.
viernes, 12 de junio de 2009
El curioso caso del maratonista japonés

¿Cuál consideran que es el tiempo razonable para terminar el maratón? ¿Aún considerando que uno no sea campeón olímpico? ¿3 horas? ¿4 horas?
¿Qué les parece 54 años?
Este es el caso de Shiso Kanaguri. En los juegos olímpicos de 1912 abandonó la carrera debido al calor y regresó al Japón sin avisar a los jueces. Las autoridades suecas lo dieron por desaparecido hasta descubrir 50 años después que estaba viviendo en su pais y que seguía participando en maratones. En 1966 lo contactaron para que terminara la carrera, lo cual hizo, con un tiempo de 54 años, 8 meses, 6 días, 8 horas, 32 minutos y 20,3 segundos.
Eso es perseverancia, qué caray.
Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)