El 30 de septiembre de 2011 falleció a la edad de 85 años Gaspar Henaine "Capulina", conocido tambien como "el rey del humorismo blanco" porque no utilizaba chistes con contenido adulto. Curiosamente, el origen de "Capulina" proviene de un chiste para adultos que contaba cuando todavía trabajaba en las carpas de la ciudad de México, donde el humorismo era más populachero. Se supone que "Capulina" era el nombre de una perrita y el chiste terminaba con una situación zoofílica que se remataba con la expresión ¡Muévete Capulina!" (Se los dejo a su imaginación). Y una vez en una actuación en dichas carpas a él le gritaron "Muévete Capulina". Y se le quedó el sobrenombre.
Un grato recuerdo que tengo de él es que un día del niño se presentó de repente en la primaria donde yo estudiaba (La Benito Juárez, en la colonia Roma, ciudad de México). Llegó totalmente solo, sin acompañantes ni presentadores y se puso en medio del patio y por unos 20 minutos estuvo contando chistes y cantó la canción del Pájaro Loco, que fue su tarjeta de presentación por años. Y se despidió y se fue. Solo, como llegó. Todavía de adulto me da risa escuchar esta canción.
Su mejor época fue cuando hizo pareja con Viruta. Al principio imitaban al Gordo y el Flaco (Stan Laurel y Oliver Hardy) pero en versión mexicana, sólo que en este caso el flaco era el serio y el gordo el chistoso. Después encontraron su estilo propio. Algo que contribuyó bastante a su éxito fue que el guionista de gran parte de sus producciones fue Roberto Gómez Bolaños "Chespirito". Que después se independizó con sus propios personajes. Así que si ven el humor de Viruta y Capulina parecido al del Chapulín Colorado, no se extrañen, pues se trata del mismo escritor.
Disfruto mucho oirlos cantar. Aquí va otro numerito.
Pero de sus películas la escena que más recuerdo es en la película "El camino de los espantos" (1967). Una escena en que va con unas personas en un la parte trasera de una camión y él contesta las preguntas que le hacen pero lo hace a destiempo, y se hace un juego de palabras que de niño me pareció muy ingenioso, y tuve que esperar varios años hasta que surgió youtube para encontrar de nuevo la escena. Está en el minuto 6:30 del siguiente video.
El camino de los espantos
Descanse en paz Capulina. Les dejo una par de enlaces de youtube donde se pueden escuchar 2 de las canciones que cantaba en el trío Los Trincas, antes de que hiciera pareja con Viruta, pero donde ya se notaba su estilo cómico. Además que su voz cantando es agradable al oido.
El boogie de Beethoven
Jinetes en el cielo
Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artistas. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de octubre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
Erik Johansson, maestro del Photoshop
Con los avances que han surgido en esta época en los recursos digitales, los artistas gráficos disponen de una gran cantidad de herramientas para ejercer su creatividad. Entre ellas está el Photoshop y derivados. Pueden modificar fotografías e imágenes con una facilidad que les permite centrarse en el aspecto creativo. En algunos casos con resultados sorprendentes. Al final, como ha sido a lo largo de los tiempos, no es tanto la herramienta, sino la forma en que el artista elabore sus ideas con ella.
Un ejemplo sobresaliente de estos artistas es Erik Johansson, radicado en Suecia, y que hace verdaderas maravillas con fotografías a las que modifica en Photoshop.
En unos casos juega con la perspectiva al estilo de Escher. En otros usa su imaginación para crear imagenes que parecen salidas de sueños. Una buena experiencia para los sentidos.
Para los que quieran conocer y deleitarse con más de sus obras les dejo el enlace de su sitio web.
Erik Johansson, Photo & retouch
Por cierto, para los quieran usar el Photoshop pero les parezca caro, o muy pesado para su modelo de computadora, les recomiendo gimp, un programa gratuito, muy efectivo y que consume menos recursos de máquina. Al igual que el Photoshop, se requiere tiempo y práctica para dominarlo, pero con constancia se obtienen muy buenos resultados. Lo pueden bajar en este enlace.
gimp
Un ejemplo sobresaliente de estos artistas es Erik Johansson, radicado en Suecia, y que hace verdaderas maravillas con fotografías a las que modifica en Photoshop.
En unos casos juega con la perspectiva al estilo de Escher. En otros usa su imaginación para crear imagenes que parecen salidas de sueños. Una buena experiencia para los sentidos.
Para los que quieran conocer y deleitarse con más de sus obras les dejo el enlace de su sitio web.
Erik Johansson, Photo & retouch
Por cierto, para los quieran usar el Photoshop pero les parezca caro, o muy pesado para su modelo de computadora, les recomiendo gimp, un programa gratuito, muy efectivo y que consume menos recursos de máquina. Al igual que el Photoshop, se requiere tiempo y práctica para dominarlo, pero con constancia se obtienen muy buenos resultados. Lo pueden bajar en este enlace.
gimp
sábado, 20 de agosto de 2011
El holandés que estafó a los nazis.
En 1945, a punto de acabar la Segunda Guerra Mundial, los americanos encontraron en una mina de sal de Austria un fabuloso botín de guerra de los nazis. Oro, plata, joyas y obras de arte de incalculable valor, de lo que los nazis saqueaban en los países que invadieron. Entre ese tesoro, encontraron una cuadro del pintor holandés del siglo XVII Johannes Vermeer, famoso por su cuadro "la joven de la perla" (conocido también como la "mona lisa del norte". El cuadro se llamaba "La mujer adúltera" (Lo pueden ver junto a este texto) y no estaba catalogado en la lista de sus obras. Lo examinaron varios expertos y concluyeron que estaban ante un valiosísismo hallazgo. Un Vermeer auténtico y hasta ese momento desconocido.
Investigando, encontraron que el cuadro no había sido obtenido en un saqueo, sino que había sido comprado nada menos que por Hermann Goering, lugarteniente de Hitler, por la cantidad de 850,000 dólares., y el vendedor había sido un desconocido pintor holandés llamado Han Van Meegeren. Enseguida fue detenido, y acusado de ser cómplice de los nazis y de traición a la patria, por traficar con obras del patrimonio cultural holandés. Acusaciones que merecían por lo menos la horca.
Al principio trató de justificarse, cayendo en muchas contradicciones, por lo que al final tuvo que decir la verdad. Que él había pintado ese cuadro. Que ya había pintado 6 obras y las había hecho pasar por originales de Vermeer para venderlas por grandes sumas de dinero.
Nadie le creyó. Los expertos aseguraban que se trataba de un cuadro auténtico, que había pasado todos sus análisis. Era imposible que fuera una falsificación.
A punto de ser declarado culpable y llevado a la horca, el pintor pidió que le permitieran comprobarlo allí mismo, pintando un cuadro ante la corte, y se aceptó su petición.
Entre julio y diciembre de 1945, y ante la mirada atenta del jurado, reporteros y testigos pintó su última falsificación. "El joven Cristo en el templo". Primero buscaba en tiendas de arte cuadros de poco valor pintados en telas del siglo XVII. Después los iba pintando y envejeciendo con técnicas en ingredientes propios que le habían costado 6 años de investigación. Al terminar el cuadro, los expertos que lo analizaron no podían creer que fuera una falsificación.
Al final del juicio fue condenado sólamente a un año de prisión, pero murió del corazón antes de iniciar su condena, a la edad de 58 años. Durante el juicio se convirtió en una celebridad en su país. Pasó de traidor a la patria a ser héroe nacional por haber engañado a los nazis. En la actualidad sus cuadros y sus falsificaciones se cotizan muy bien. De hecho su viuda hizo una fortuna.
Por cierto. Esto lo encontré en el excelente blog sentadofrentealmundo, donde está el artículo completo por si quieren más detalles y ver más fotos.
Investigando, encontraron que el cuadro no había sido obtenido en un saqueo, sino que había sido comprado nada menos que por Hermann Goering, lugarteniente de Hitler, por la cantidad de 850,000 dólares., y el vendedor había sido un desconocido pintor holandés llamado Han Van Meegeren. Enseguida fue detenido, y acusado de ser cómplice de los nazis y de traición a la patria, por traficar con obras del patrimonio cultural holandés. Acusaciones que merecían por lo menos la horca.
Al principio trató de justificarse, cayendo en muchas contradicciones, por lo que al final tuvo que decir la verdad. Que él había pintado ese cuadro. Que ya había pintado 6 obras y las había hecho pasar por originales de Vermeer para venderlas por grandes sumas de dinero.
Nadie le creyó. Los expertos aseguraban que se trataba de un cuadro auténtico, que había pasado todos sus análisis. Era imposible que fuera una falsificación.
A punto de ser declarado culpable y llevado a la horca, el pintor pidió que le permitieran comprobarlo allí mismo, pintando un cuadro ante la corte, y se aceptó su petición.
Entre julio y diciembre de 1945, y ante la mirada atenta del jurado, reporteros y testigos pintó su última falsificación. "El joven Cristo en el templo". Primero buscaba en tiendas de arte cuadros de poco valor pintados en telas del siglo XVII. Después los iba pintando y envejeciendo con técnicas en ingredientes propios que le habían costado 6 años de investigación. Al terminar el cuadro, los expertos que lo analizaron no podían creer que fuera una falsificación.
Al final del juicio fue condenado sólamente a un año de prisión, pero murió del corazón antes de iniciar su condena, a la edad de 58 años. Durante el juicio se convirtió en una celebridad en su país. Pasó de traidor a la patria a ser héroe nacional por haber engañado a los nazis. En la actualidad sus cuadros y sus falsificaciones se cotizan muy bien. De hecho su viuda hizo una fortuna.
Por cierto. Esto lo encontré en el excelente blog sentadofrentealmundo, donde está el artículo completo por si quieren más detalles y ver más fotos.
jueves, 18 de agosto de 2011
Dominando el yoyo
¿Alguno de ustedes sabe manejar el yoyo? ¿Al menos lo básico? Bueno ¿Alguna vez lo han jugado?
Recuerdo en mi tierna infancia que era uno de los juguetes eternos, que no pasaba de moda, Los yoyos Duncan eran los favoritos. Y había torneos. Pero en mi caso no me salían ni "paseando al perrito" ni "el columpio". Siempre terminaba con la cuerda enredada o con el yoyo en el piso, negándose a desafiar la fuerza de gravedad para regresar a mi mano. Es para mí una sorpresa que en estos tiempos de videojuegos y facebook aún haya quien lo juegue, y aún más, quien lo domine. Aquí les presento a un muchacho japonés que lo maneja de forma más espectacular que los expertos que llegué a ver en aquellas bellas épocas.
Recuerdo en mi tierna infancia que era uno de los juguetes eternos, que no pasaba de moda, Los yoyos Duncan eran los favoritos. Y había torneos. Pero en mi caso no me salían ni "paseando al perrito" ni "el columpio". Siempre terminaba con la cuerda enredada o con el yoyo en el piso, negándose a desafiar la fuerza de gravedad para regresar a mi mano. Es para mí una sorpresa que en estos tiempos de videojuegos y facebook aún haya quien lo juegue, y aún más, quien lo domine. Aquí les presento a un muchacho japonés que lo maneja de forma más espectacular que los expertos que llegué a ver en aquellas bellas épocas.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Cantinflas, a 100 años de su nacimiento
Ahora que se cumplen 100 años del nacimiento de Cantinflas, se hacen varios homenajes y se le recuerda de varias maneras.
A mí como me gusta recordarlo es con sus diálogos, en los que hablaba mucho, pero no decía nada. Todo lo que dice parece que tiene sentido, pero cuando te preguntas ¿Qué dijo? te das cuenta de que en realidad no dijo nada. Trascendió de tal manera esa habilidad para manejar las palabras que la Real Academia de la Lengua ha aceptado el verbo "cantinflear" para aplicarlo a los que usan muchas palabras para poco significado. La definición es "Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada".
Todos conocemos a alguien que se caracteriza por cantinflear. Entre los políticos se da mucho. En discursos y en declaraciones. Hablan mucho sin decir nada. Claro que en caso de Cantinflas lo hacía para divertirnos, y en el caso de los políticos...
Ummmm. Mejor veamos algunas escenas de Cantinflas.
Aquí está la escena del juicio de la peli "Ahí está el detalle", donde el mató a un perro llamado Bobby, pero lo acusan y juzgan por el asesinato (que él no cometió) de un criminal tambien llamado Bobby. Ahí radica la confusión.
Enlace al video
En esta otra, Cantinflas se enfrenta a un duelo de coplas con un charro cantador.
Una de las, a mi parecer, mejores escenas de Cantinflas, se da en la película "A volar joven". En esta escena, los 2 pilotos primerizos creen que el otro es el experto instructor y en todo el diálogo los dos creen confirmar que el otro es el experto. En diferentes ocasiones, en el trabajo y en la vida misma, me ha tocado escuchar conversaciones en las que cada quien piensa en una idea diferente y cree que el otro está hablando de lo mismo. Se podrían evitar conflictos si nos aseguráramos que estamos hablando de lo mismo con nuestro interlocutor.
Aquí, Cantinflas explica como funciona una bomba atómica, por si alguien tenía dudas o no lo tenía claro.
Y en el aspecto internacional, aquí vemos a Cantinflas y su uso del idioma francés. Que lo disfruten.
Y como pueden ver, en YouTube pueden ver algunas de sus películas completas. Ahí está el detalle, chato.
A mí como me gusta recordarlo es con sus diálogos, en los que hablaba mucho, pero no decía nada. Todo lo que dice parece que tiene sentido, pero cuando te preguntas ¿Qué dijo? te das cuenta de que en realidad no dijo nada. Trascendió de tal manera esa habilidad para manejar las palabras que la Real Academia de la Lengua ha aceptado el verbo "cantinflear" para aplicarlo a los que usan muchas palabras para poco significado. La definición es "Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada".
Todos conocemos a alguien que se caracteriza por cantinflear. Entre los políticos se da mucho. En discursos y en declaraciones. Hablan mucho sin decir nada. Claro que en caso de Cantinflas lo hacía para divertirnos, y en el caso de los políticos...
Ummmm. Mejor veamos algunas escenas de Cantinflas.
Aquí está la escena del juicio de la peli "Ahí está el detalle", donde el mató a un perro llamado Bobby, pero lo acusan y juzgan por el asesinato (que él no cometió) de un criminal tambien llamado Bobby. Ahí radica la confusión.
Enlace al video
En esta otra, Cantinflas se enfrenta a un duelo de coplas con un charro cantador.
Una de las, a mi parecer, mejores escenas de Cantinflas, se da en la película "A volar joven". En esta escena, los 2 pilotos primerizos creen que el otro es el experto instructor y en todo el diálogo los dos creen confirmar que el otro es el experto. En diferentes ocasiones, en el trabajo y en la vida misma, me ha tocado escuchar conversaciones en las que cada quien piensa en una idea diferente y cree que el otro está hablando de lo mismo. Se podrían evitar conflictos si nos aseguráramos que estamos hablando de lo mismo con nuestro interlocutor.
Aquí, Cantinflas explica como funciona una bomba atómica, por si alguien tenía dudas o no lo tenía claro.
Y en el aspecto internacional, aquí vemos a Cantinflas y su uso del idioma francés. Que lo disfruten.
Y como pueden ver, en YouTube pueden ver algunas de sus películas completas. Ahí está el detalle, chato.
martes, 16 de agosto de 2011
Las peores estatuas de cera.
Se supone que las estatuas de cera sirven para inmortalizar a personas históricas o famosas (o ambos casos), ya que en determinado momento pueden dar la apariencia de que se trata de la persona vivita y coleando. Y en un museo de cera podemos tener la impresión de ver a tales personas de cerca, cosa que en la vida real sería más difícil (Y si ya se murió, aún más). Supongo que es un honor el ser inmortalizado en una estatua de cera, pues las generaciones posteriores verán la imagen de tal persona y supondrán que fue famoso, pues por eso le hicieron la estatua. Y no todas duran tanto. En ocasiones los museos se deshacen de las estatuas que ya no atraen a la gente. O las que la mayoría de la gente pasa y se pregunta ¿Y este quien fue?, a pesar de que en su tiempo todo el mundo lo reconocía. Ni modo. A algunos les llega el olvido.
Y además hay de estatuas a estatuas. Hay algunas que las vemos y de plano no nos convencen mucho, y otras que definitivamente decimos "No se parece".
A ver que les parecen las siguientes estatuas de famosos norteamericanos. Varias de ellas no me convencen. ¿Será que la mayoría de los representados todavía están vivos?
http://izismile.com/2009/07/16/the_most_unsuccessful_wax_statues_27_pics.html
Y además hay de estatuas a estatuas. Hay algunas que las vemos y de plano no nos convencen mucho, y otras que definitivamente decimos "No se parece".
A ver que les parecen las siguientes estatuas de famosos norteamericanos. Varias de ellas no me convencen. ¿Será que la mayoría de los representados todavía están vivos?
http://izismile.com/2009/07/16/the_most_unsuccessful_wax_statues_27_pics.html
lunes, 1 de agosto de 2011
Decorados hiperrealistas
Existen pinturas cuya intención es confundirse con la realidad, y por tanto confundirnos a nosotros. Como cuando el coyote pintaba en una montaña la entrada de un túnel, para que llegara el correcaminos y chocara con la montaña. Algunas de esas pinturas realmente pueden en algunos casos engañar nuestros sentidos y hacer que se tambalee nuestro sentido de la realidad. Ahora que si las vemos en forma consciente hasta se puede disfrutar ese engaño de los sentidos. Me gustan esas pinturas. Alguna vez en el Palacio de Bellas Artes vi en una exposición un paquete amarrado, que aparentemente contenía una pintura, forrado de papel amarillo, amarrado con mecates, y con el papel roto en una de las esquinas, por donde se alcanzaba a ver unpequeño segmento de la pintura. Cuando me acerqué, encontré que era una pintura, plasmando un paquete que contenía una pintura. Daba bien el efecto. El amigo que me acompañaba se enojó y dijo que eso no era arte. Que si quería ver paquetes fuera a la central camionera. Pero a mí lo que me gustó fue que mis sentidos me mostraron como realidad algo que no lo era. Y no lo capté hasta que la vi de cerca.
En la siguiente presentación se pueden ver 2 decorados hiperrealistas, uno en área de fumadores y otro en un baño en uno de los pisos superiores de un edificio. Creo que ambos logran su objetivo.
Y para los que quieran ver algo así en vivo y vivan en la ciudad de México, pueden ir al Salón de Cabildos del Palacio del Ayuntamiento. Está en el Zócalo, enfrente de Catedral. La entrada es gratuita (Aunque no sé qué días ni el horario). En el techo de este salón pueden ver pintados una serie de personajes que parece que nos están viendo desde arriba. Curioso efecto. Y para los que no puedan verlo en vivo, les dejo el enlace de las fotos que le tomó un turista.
Fotos de viaje - Ciudad de Mexico
En la siguiente presentación se pueden ver 2 decorados hiperrealistas, uno en área de fumadores y otro en un baño en uno de los pisos superiores de un edificio. Creo que ambos logran su objetivo.
Y para los que quieran ver algo así en vivo y vivan en la ciudad de México, pueden ir al Salón de Cabildos del Palacio del Ayuntamiento. Está en el Zócalo, enfrente de Catedral. La entrada es gratuita (Aunque no sé qué días ni el horario). En el techo de este salón pueden ver pintados una serie de personajes que parece que nos están viendo desde arriba. Curioso efecto. Y para los que no puedan verlo en vivo, les dejo el enlace de las fotos que le tomó un turista.
Fotos de viaje - Ciudad de Mexico
miércoles, 9 de junio de 2010
La Mona Lisa
La Mona Lisa. Probablemente el retrato más famoso de la historia. Pintado por Leonardo Da Vinci, italiano, pero desde el siglo XVI pertenece a Francia. En 1911 fue robado por un italiano supuestamente para regresarlo a su patria, pero fue descubierto y se regresó a París, donde hoy se exhibe detràs de un cristal anti balas.
Yo de niño la identificaba como la mujer del calendario, pues siempre en alguna casa había un calendario con esa señora.
Me llamaba la atención su media sonrisa. Al verle los ojos pensaba que estaba sonriendo, pero al verle la boca ya no. Aún hoy me da esa impresión.
La Gioconda en Wikipedia
Hoy en día se encuentran multitud de parodias, desde los Simpson y los Muppets (Miss Piggy) hasta Salvador Dalí. Pero también hay artistas creativos que reproducen el cuadro con diferentes elementos como tazas de café, componentes electrónicos, en la espuma de un capuchino, etc. Los pueden ver en el siguiente enlace.
12 amazingly unique mona lisa reproductions
.
Yo de niño la identificaba como la mujer del calendario, pues siempre en alguna casa había un calendario con esa señora.
Me llamaba la atención su media sonrisa. Al verle los ojos pensaba que estaba sonriendo, pero al verle la boca ya no. Aún hoy me da esa impresión.
La Gioconda en Wikipedia
Hoy en día se encuentran multitud de parodias, desde los Simpson y los Muppets (Miss Piggy) hasta Salvador Dalí. Pero también hay artistas creativos que reproducen el cuadro con diferentes elementos como tazas de café, componentes electrónicos, en la espuma de un capuchino, etc. Los pueden ver en el siguiente enlace.
12 amazingly unique mona lisa reproductions
.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Y sólo tiene 6 años
Estamos acostumbrados a que en los dibujos de los niños, los tejados de las casas son un triángulo, las figuras humanas o de animales son más grandes de lo normal, y en general no se guardan las proporciones.
Aquí les muestro los sorprendentes dibujos en pinturas de agua de un niño ingles de 6 años. Empezó pintando muelles, y ahora incluye, vistas rurales, animales y paisajes. Expertos han dicho que sorprende su manejo de la perspectiva, sombras y reflejos, lo cual no es normal para alguien de su edad.
La madre dice: "A veces pensamos porque eligió el arte de esta manera, y creemos que es porque vivimos en un departamento en un piso alto, sin jardín ni espacio externo para jugar, por lo que él ha tenido que crear sus propios escenarios".
Por estos días ya debe haber hecho su primera exhibición de pinturas.
Ante esto me asalta una duda. ¿Tendrá televisión? No se porque me late que no. Y si la tiene no la ve mucho.
Enlace
Aquí les muestro los sorprendentes dibujos en pinturas de agua de un niño ingles de 6 años. Empezó pintando muelles, y ahora incluye, vistas rurales, animales y paisajes. Expertos han dicho que sorprende su manejo de la perspectiva, sombras y reflejos, lo cual no es normal para alguien de su edad.
La madre dice: "A veces pensamos porque eligió el arte de esta manera, y creemos que es porque vivimos en un departamento en un piso alto, sin jardín ni espacio externo para jugar, por lo que él ha tenido que crear sus propios escenarios".
Por estos días ya debe haber hecho su primera exhibición de pinturas.
Ante esto me asalta una duda. ¿Tendrá televisión? No se porque me late que no. Y si la tiene no la ve mucho.
Enlace
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Disney y Marvel

Ahora que Disney compró Marvel, estoy esperando el momento en Blancanieves se enfrente a los cuatro Fantásticos, o que los Hombres X adopten a Pinocho como un mutante, o que el Hombre Araña despierte a la bella durmiente. O ver a Wolverine de parranda con el Lobo Feroz.
Lo más probable es que nada de eso ocurra, al menos oficialmente. Pero extraoficialmente hay muchos dibujantes traviesos con imaginación que nos pueden ilustrar lo siguientes casos.
¿Y si Hércules y Megara no pudieron salir del inframundo?
¿Y si Alicia se quedó en el país de las Maravillas?
¿Y si Mulán nunca regresó a casa?
¿Y si Nala se vengó de Simba por dejar abandonadas a las leonas con Scar?
¿Y si no fue Tarzán sino Jane la que creció en la selva?
¿Y si Pocahontas busca eternamente la venganza contra el hombre blanco?
¿Y si la Bella Durmiente nunca despertó?
¿Y si el hada madrina se portó mala onda con la cenicienta?
¿Y si Jasmín pidió al genio tener poderes?
¿Y si la manzana no estaba envenenada sino maldita?
¿Y si Ariel se convirtió en la Bruja del Mar?
¿Y si la Bestia realmente era la Bella?
¿Y si mejor ya les muestro las ilustraciones?
Las pueden encontrar en el blog del imaginativo artista Jeffrey Thomas en el siguiente enlace.
Blog de Jeffrey Thomas
sábado, 3 de octubre de 2009
Eric Grohe, pintor hiperrealista
He aquí a un pintor que transforma simples fachadas en obras de arte. Paredes desnudas de un edificio se convierten en ventanas que apuntan casi a un mundo paralelo, y no me extrañaría que más de un distraído se dé de narices en una de estas paredes, queriendo alcanzar el mundo que se encuentra al otro lado, si no es que realmente hasta algunas aves se confundan y se estrellen contra la pared.
Con una pintura de estas el coyote si habría atrapado al correcaminos.
Sitio de Eric Grohe
Con una pintura de estas el coyote si habría atrapado al correcaminos.
Sitio de Eric Grohe
Eric Grohe
View more presentations from Alicia Pac.
lunes, 21 de septiembre de 2009
La ciudad de los palillos de dientes

Supongo que debe usar palillos nuevos, aunque si no fuera así podría utilizar lo que venga pegado en los palillos para simular personas, plantas, perros, gatos u otros seres vivientes en sus construcciones (Guácala).
Por lo pronto son pequeñas (y algunas no tan pequeñas) obras de arte.
Maravillas de la ociosidad creativa.
Enlace
La leyenda de Tepetixtla y los Beatles
Se cuenta por ahi la leyenda de que los Beatles visitaron Tepetlixta, Estado de México. La gente vieja del pueblo cuenta que un día en la década de los 60's cayeron de visita 4 extranjeros barbudos. Y que hasta lloraron al ser despedidos con su música interpretada por la banda del pueblo. No hay pruebas fidedignas, pero la leyenda ahi está, difundiéndose como todo mito urbano que se precie de serlo.
Enlace
Este disco es toda una rareza. Yo lo escuché hace como 10 años en Radio Educación y desde entonces lo he buscado, pero nunca quiso el caprichoso destino que llegara a mis manos. Ahora llega a mis oidos y lo retransmito.
Se dice que la banda interpreta las canciones de oido, sin leer música.
Las interpretaciones están bizarras pero me encantan. Definitivamente una forma diferente de escuchar a los Beatles. Espero lo disfruten como yo.
Enlace
Este disco es toda una rareza. Yo lo escuché hace como 10 años en Radio Educación y desde entonces lo he buscado, pero nunca quiso el caprichoso destino que llegara a mis manos. Ahora llega a mis oidos y lo retransmito.
Se dice que la banda interpreta las canciones de oido, sin leer música.
Las interpretaciones están bizarras pero me encantan. Definitivamente una forma diferente de escuchar a los Beatles. Espero lo disfruten como yo.
viernes, 14 de agosto de 2009
Amantes mariposa, ballet chino
En lo particular yo no soy muy amante del ballet, pero este me impresionó por ser una mezcla de ballet con acrobacias, acompañados de música oriental. Es un ballet chino llamado butterfly lovers. Y siendo los chinos muy aficionados a la gimnasia olímpica, pues este es el resultado.
miércoles, 29 de julio de 2009
Octavio Ocampo, pintor metamórfico

Octavio Ocampo es un pintor y escultor mexicano, nacido en Celaya en 1943. Ha hecho escenografías para más de 120 películas, y gran número de exposiciones alrededor del mundo.
Me gusta cómo él mismo se autodefine(pleonasmo triple, pero me gusta cómo suena):
"Soy metamórfico.... Entre el frágil paso de una imagen a otra existe un momento mágico en el cual me comunico con el espectador a otro nivel por medio del subconsciente y del espíritu..."
En el siguiente video se puede ver parte de su obra. Me gusta el efecto de mostrar primero la pintura de lejos, y luego acercarla para llevarse la sorpresa de ver las figuras que conforman el todo. Que lo disfruten. Una delicia para la mente y los ojos.
Página de Octavio Ocampo
lunes, 27 de julio de 2009
Julian Beever, pintor de la calle

Estoy fascinado con las pinturas de Julian Beever. Un pintor con un excelente sentido de la perspectiva, y un sentido juguetón de la vida. Dibuja en la banqueta con gises de colores, y lo hace de forma que, viendo su obra desde el ángulo adecuado, parece tener profundidad en 3D. Estructuras parecen salir del piso o parece haber profundos agujeros en donde pueden caer los transeuntes. Sus pinturas nos juegan bromas a los sentidos, pues crea un mundo imposible en un pedazo de acera.
Es muy importante lo de verlo desde el ángulo correcto, pues de otra manera no se alcanza el efecto deseado. Fantástico. Una broma para nuestros ojos.
Pinturas
Su página
En este video se puede apreciar al artista en acción
viernes, 24 de julio de 2009
500 años de retrato femenino en el arte occidental
Este video es una obra de arte. El autor, Philip Scott Johnson, por medio del morphing digital pasa de un retrato femenino a otro de una forma suave, natural, casi sin sentirlo. Es interesante ver los rostros de mujeres de hace 500 años a la fecha, todos juntos y en secuencia. Ver los cambios en la moda del rostro. Es muy agradable. El video lo han visto a la fecha casi 10 millones de veces en Youtube. Por algo será.
¿Recuerdan el video de Michael Jackson "Black or white"? (Su gran incógnita en la vida) En ese video de 1991, al final había varios efectos de morphing, con los que lograba convertir a un gordito japonés en una mujer negra delgada, luego en una blanca pelirroja y de ahi pal real, varias conversiones más en una forma muy estética. Y en aquel entonces era totalmente una novedad el ver esas metamorfósis en video. Había que verlo varias veces para creerlo.
Video Michael
¿Recuerdan el video de Michael Jackson "Black or white"? (Su gran incógnita en la vida) En ese video de 1991, al final había varios efectos de morphing, con los que lograba convertir a un gordito japonés en una mujer negra delgada, luego en una blanca pelirroja y de ahi pal real, varias conversiones más en una forma muy estética. Y en aquel entonces era totalmente una novedad el ver esas metamorfósis en video. Había que verlo varias veces para creerlo.
Video Michael
viernes, 10 de julio de 2009
"Beat it" con mariachi
Y seguimos con Michael Jackson. Esta vez es una versión de "Beat it" interpretada por un mariachi de cantina, pequeño pero aventado. Y eso sí, cantan feo pero fuerte, puritita verdá de Dios.
Espero que en dondequiera que Michael esté conserve el sentido del humor y esta versión no afecte su descanso eterno ni lo haga retorcerse en medio de un coraje entripado.
Total, el muerto al pozo y el vivo al gozo.
Recordemos que casi siempre la mejor campaña de publicidad que puede hacer un artista para elevar sus ventas es morirse, pero por regla general sólo lo pueden hacer una vez.
Espero que en dondequiera que Michael esté conserve el sentido del humor y esta versión no afecte su descanso eterno ni lo haga retorcerse en medio de un coraje entripado.
Total, el muerto al pozo y el vivo al gozo.
Recordemos que casi siempre la mejor campaña de publicidad que puede hacer un artista para elevar sus ventas es morirse, pero por regla general sólo lo pueden hacer una vez.
martes, 16 de junio de 2009
El danzante de la arena
Las playas no sólo son sol, mar, arena, vacaciones y atractivos trajes de baño.
En este video tenemos a un artista, que en vez de usar papel y lápiz traza sus creaciones en la arena de la playa. Creaciones efímeras que sólo duran el tiempo que tarde en llegar la marea a borrar su obra.
En una forma juguetona y danzarina, sus trazos se van alineando formando un todo que sólo se aprecia desde lejos. Pero para qué les cuento. Véanlo por ustedes mismos.
Video
sábado, 13 de junio de 2009
Los polivoces, imitadores geniales

Debo confesar que en lo personal, y sobre todo en los últimos años de su carrera como dueto, me parecían un poco lentos y repetitivos, aunque algunos capítulos antiguos me divierten mucho. Después se separaron y sus programas individuales ya no me parecieron tan graciosos. Sin embargo, dejaron una huella imborrable y fueron parte de una época.
Enrique Cuenca murió en el 2000, y la última vez que ví a Eduardo Manzano fue en la película Club Eutanasia; película mexicana del 2004 de humor muy negro e irónico y donde aparece Chabelo usando su voz normal.
Como imitadores me parecen sencillamente geniales. G e n i a l e s . Con una fantástica habilidad artística para reproducir las voces de la persona imitada, junto con sus poses, actitudes, y con un gran sentido de comicidad. Ver una imitación de ellos me sorprende y divierte. En los programas antiguos llamaban a esta sección el Laboratorio de voces. Aparecían ellos como científicos ante probetas y matraces anunciado el artista a imitar.
En los enlaces siguientes aparecen algunas de las imitaciones y un par de curiosidades. Espero los disfruten tanto como yo.
Cantinflas y Pedro Vargas
Demis Roussos
El Chachalaco
El Chachalaco con el Chapulin Colorado
Cornelio reyna (presentado por Raúl Velasco)
Miguel aceves mejía
Viruta y Capulina
Jose Alfredo Jimenez
Alberto Cortez
Johnny Laboriel
Gualberto castro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)