sábado, 1 de octubre de 2011
Murió Capulina
Un grato recuerdo que tengo de él es que un día del niño se presentó de repente en la primaria donde yo estudiaba (La Benito Juárez, en la colonia Roma, ciudad de México). Llegó totalmente solo, sin acompañantes ni presentadores y se puso en medio del patio y por unos 20 minutos estuvo contando chistes y cantó la canción del Pájaro Loco, que fue su tarjeta de presentación por años. Y se despidió y se fue. Solo, como llegó. Todavía de adulto me da risa escuchar esta canción.
Su mejor época fue cuando hizo pareja con Viruta. Al principio imitaban al Gordo y el Flaco (Stan Laurel y Oliver Hardy) pero en versión mexicana, sólo que en este caso el flaco era el serio y el gordo el chistoso. Después encontraron su estilo propio. Algo que contribuyó bastante a su éxito fue que el guionista de gran parte de sus producciones fue Roberto Gómez Bolaños "Chespirito". Que después se independizó con sus propios personajes. Así que si ven el humor de Viruta y Capulina parecido al del Chapulín Colorado, no se extrañen, pues se trata del mismo escritor.
Disfruto mucho oirlos cantar. Aquí va otro numerito.
Pero de sus películas la escena que más recuerdo es en la película "El camino de los espantos" (1967). Una escena en que va con unas personas en un la parte trasera de una camión y él contesta las preguntas que le hacen pero lo hace a destiempo, y se hace un juego de palabras que de niño me pareció muy ingenioso, y tuve que esperar varios años hasta que surgió youtube para encontrar de nuevo la escena. Está en el minuto 6:30 del siguiente video.
El camino de los espantos
Descanse en paz Capulina. Les dejo una par de enlaces de youtube donde se pueden escuchar 2 de las canciones que cantaba en el trío Los Trincas, antes de que hiciera pareja con Viruta, pero donde ya se notaba su estilo cómico. Además que su voz cantando es agradable al oido.
El boogie de Beethoven
Jinetes en el cielo
viernes, 30 de septiembre de 2011
Franz Reichelt y el sueño de volar
Este es el caso de Franz Reichelt, prestigioso sastre francés que se basó en los diseños de Leonardo y experiencias propias para diseñar una especie de paracaidas que le permitiera saltar desde un lugar alto para llegar suavemente a tierra. Para probar su invento utilizó un muñeco y lo lanzó desde la Torre Eiffel, en aquel entonces la estructura más alta del mundo. El muñeco se estrelló contra el suelo, lo que Reichelt explicó por el hecho de que, siendo un muñeco, no podía abrir los brazos.
Decidió probar el invento arrojándose él mismo. Para esto requirió de un permiso especial de la Policía, y de firmar un documento que liberaba a las autoridades de la Torre de cualquier esponsabilidad si fallaba el invento.
Llegó el gran día. 4 de febrero de 1912. Esa mañana ya estaban reunidos para ver el acontecimiento unos cuantos espectadores, agentes de policía y un equipo de filmación con, cuando menos, 2 cámaras.
En el video se puede ver a Reichelt probándose el equipo. Se le vé dudar por unos 40 segundos antes de saltar. Al final se anima y salta y cae violentamente, dejando un agujero en el suelo. No sobrevivió a la caida, pero fue llevado a un hospital para que lo declararan muerto.
Desde entonces las autoridades de la Torre han prohibido los saltos humanos, permitiéndolos sólo si trata de muñecos. Sin embargo ha habido saltos sin permiso, como un noruego en 2005 que se mató al aventarse de la Torre en paracaidas para promover una marca de ropa y el salto de un extra cinematográfico en 1985 para una película de James Bond (A view to kill).
jueves, 17 de septiembre de 2009
La costumbre de fotografiar muertos
En la tradición católica, los bebés que morían bautizados se convertían directamente en angelitos. Los que no, los enterraban con los ojos abiertos, para que pudieran ver la gracia de Dios.
En ese entonces estas fotografías no eran consideradas morbosas ni macabras. Tal vez por lo poco común que era la fotografía, la gente quería que quedara un recuerdo gráfico de la persona fallecida, como para comprobar que había pertenecido a esa familia. Y era muy común en niños, debido a la alta mortandad infantil de aquellos tiempos.
Recuerdo en la película "Los otros" (Nicole Kidman). Uno de los momentos más dramáticos es cuando encuentra una de esas fotografías de muertos y reconoce a los ahí retratados, y por si no la han visto no les cuento más o se pierde el interés de la historia.
Ojo: algunas de estas fotografías impresionan. Algunas tiene los ojos abiertos como si estuvieran vivos.
Otro ojo: En el primer enlace la primera foto es de un anuncio de un sitio web porno. Las fotografías de muertos están más abajo. (Aunque no creo que nadie se confunda, más vale advertir a tiempo para evitar sorpresas)
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Wikipedia
sábado, 27 de junio de 2009
Fotos que hicieron historia

Fotos interesantes.
En esta página encontrarán una selección de fotos que hicieron historia. Posiblemente alguna imágenes ya las conozcan, pues se les ha dado gran difusión en los medios. Algunas de ellas suelen aparecer en los libros de historia. Impactantes documentos gráficos.
Algo que se añade al dramatismo de las imágenes es el conocer la historia detrás de cada foto, que viene en esta página.
Fotos que hicieron historia
Un comentario sobre la foto de la niña desnutrida con el buitre acechante. Aunque la historia diga otra cosa, esa niña en realidad estaba defecando, y el buitre esperando que se alejara para alimentarse con lo que la niña dejara. Lo que sí es cierto es que el fotógrafo se suicidó meses después.
Kevin Carter
viernes, 26 de junio de 2009
Murió Michael Jackson
Sorpresa y no tan sorpresa. A los 50 años de edad muere Michael Jackson. Sorpresa porque no estaba tan viejo. No sorpresa por el ritmo de vida que llevaba.
Recuerdo ese niñito negro que cantaba la tierna canción de Ben, que por cierto era el tema de la película Ben, la rata asesina (Nada tierno el título)
Después lo vimos crecer, independizarse, ir tomando un estilo propio.
Más adelante cambiar de cara y luego cambiar de color. La cara con cirugía, quedando con nariz como la de Diana Ross. El color aparentemente fue por una enfermedad, aunque hay quien piensa que siguió algún extraño tratamiento. Qué sorpresa para alguien que viajara en el tiempo y al volver a ver a Michael dijera ¿Qué no era negro?Recuerdo la época de Thriller, medio mundo tratando de bailar cómo él, viendo los videos y el "Cómo se hizo". Admirando ese estilo rarito de bailar, pero único, y con el gritito característico. El video de Thriller me encanta, con sus Zombies tipo película de Geoge Romero, con la voz narrativa del gran actor de películas de terror antiguas Vincent Price y esa tensión que va creciendo de estar acorralado en una casa rodeada de entes extraños buscando la forma de entrar. Las dramáticas escenas de brazos que rompen ventanas para tratar de atrapar a los ocupantes de la habitación. El ballet de muertos vivientes.
http://news.softpedia.com/news/Stacy-Brown-Michael-Jackson-will-not-be-alive-in-10-years-4861.shtml
Después los escándalos sobre pedofilia, y los padres que retiraban los cargos tras recibir una buena suma. Qué decir.Se extrañará su estilo, que alguna vez fue innovador. Descanse en paz.
Y espero que los angelitos corran rápido. (O vuelen en su caso)sábado, 13 de junio de 2009
La última foto 3
El fotógrafo Bill Biggart estaba cubriendo los eventos del 11 de septiembre en NY cuando murió trágicamente al desplomarse la segunda torre del World Trade Center. Cuatro días después fue encontrado su cuerpo de entre los escombrosy sus efectos personales, incluyendo sus cámaras, fueron entregados a su esposa. Su viuda después le dio la bolsa de las cámaras a un buen amigo y colega fotógrafo. Ella estaba convencida de que no habían sobrevivido fotografías, pues en el derrumbre las cámaras de rollo se habían abierto y las tapas de los estuches de rollos se habían desprendido. El amigo se concentró en la cámara digital que estaba cubierta con ceniza. Los lentes estaban dañados, pero la tarjeta de memoria no tenía daños. Ahí encontró 150 fotos incluyendo la última, mostrada arriba, tomada a las 10:28 am. La segunda torre se desplomó a las 10:30.
Cuando su esposa le habló al celular poco tiempo después de que cayera la primera torre, él le dijo que no se preocupara y que se verían en 20 minutos en su estudio. "Estoy a salvo", le aseguró, "estoy con los bomberos. Fue la última vez que hablaron. Aproximadamente 20 minutos después cayó la segunda torre.
La información la traduje del siguiente enlace, donde pueden encontrar otras últimas fotos.
Enlace
jueves, 11 de junio de 2009
La última foto 2

En enero 13 del 2005 se encontraron los cuerpos de los canadienses John y Jackie Knill en el hotel de una playa tailandesa. Fueron 2 de las muchas víctimas del tsunami de diciembre 26 del 2004. Semanas después, un hombre de Seattle encontró una cámara dañada y la desechó, pero conservó la tarjeta de memoria.
Al bajar las fotos descubrió imágenes de los Knill disfrutando sus vacaciones, y fotos de una enorme ola que se acercaba a la playa. En cada foto la ola se acercaba más y más. La última foto que tomaron antes de que la ola golpeara fue antes de las 8:30 en diciembre 26 (mostrada arriba).
La persona que descubrió las imágenes reconoció a los Knill en un sitio web de personas perdidas y contactó a los hijos de la pareja en Vancouver, Canada. Luego manejó de Seattle a Vancouver para entregar a los hijos las últimas fotos de sus padres.
jueves, 4 de junio de 2009
Michio Hoshino, fotógrafo de los osos
Impresionante foto ¿verdad?
Tomada desde el interior de una tienda de campaña en Rusia, fue la última foto que tomó Michio Hoshino, antes de ser muerto por el oso.
Japonés de nacimiento, a sus 44 años era un reconocido fotógrafo de la naturaleza, especializado en la vida salvaje de Alaska.
En 2008, en el 12º aniversario de su muerte se erigió un totem en Alaska, dedicado a su memoria.
Más datos y una lista de sus libros en Wikipedia
Wikipedia